Ingredientes
- - Aguacates
- - Cilantro
- - Cebolla
- - Tomate
- - Aceite de oliva
- - Sal
- - Mayonesa
El aguacate, que magnífica fruta.
Simplemente cortado a finas rodajas, con aceite de oliva y un poco de sal maldon por encima es delicioso. Esta vez, por eso, lo haremos en guacamole.
Para hacer guacamole podemos usar unos preparados en sobres que se mezclan con el aguacate con los que se puede dar el pego, pero la verdad es que no os los aconsejo ya la receta orginal se puede reproducir sin ningún tipo de dificultad. Tan sólo hace falta el ingrediente mágico: el cilantro. Éste, aparentemente, se podría confundir con el perejil dado que la forma y el color son idénticos pero el aroma y el sabor es completamente diferente.
A esto se le añade un poco de cebolla y tomate cortados muy finos (para dar frescura y algo de tacto crujiente) y prácticamente lo tenemos (al final os muestro un truco de Laura para que la mezcla quede más unida).
Ingredientes:
– Aguacates
– Cilantro
– Cebolla
– Tomate
– Aceite de oliva
– Sal
– Mayonesa
Preparación
Cortar el aguacate y retirar la piel y el hueso. Chafar la pulpa con un tenedor. Añadir al cebolla y el tomate cortados muy finos, la cayena y remover.
Os aconsejamos que acto seguido le añadais una cucharada pequeña de mayonesa. Esto hará que la textura ea más fina y sea más fácil de untar. (hay quien en este punto le añade unas gotas de limón, yo no).
Remover y añadir unas briznas de cilantro, con sal maldon y unas gotas de aceite de oliva para decorar.
A untar!
Hola, ¿por qué no pones el tomate en la lista de ingredientes si luego lo usas en la elaboración del guacamole? Por cierto, ¡muy güenas las recetas!
Ostras, estrella plateada, vaya lapsus!!
No puse el tomate en los ingredientes :p
Pero no hay mal que cien años dure: Corregido!
Gracias.
¿La cayena?
Hola, la cayena son guindillas secas picadas. Normalmente se puede encontrar en el supermercado en la sección de especias, con el orégano, la pimienta negra, etc..
También puedes encontrar las guindillas sin picar, lo que pasa es que a veces una puede picar más que otra y añadir una o dos guindillas enteras no suele ser garantía de nada, así que suele ser más fácil controlar el picor con la que venden picada.
Las guindillas se pueden llamar de muchas maneras, como cayena, bichos…