Ingredientes
- - Bacalao ya desalado
- - Harina
- - Huevos
- - Leche
- - Piñones
- - Pan
- - Ajo
- - Sal
- - Harina
Aprovechando las navidades y la calidad (y cantidad) de comidas que se llegan a cocinar, seguí a mi yaya María mientras cocinaba esta receta. El nombre de la receta fue fuente de discordia, finalemente decidí llamarlo «Bacalao de Ejea de la Yaya María» .
…dicho esto: vamos a la receta!
Instrucciones:
Rebozar el Bacalao desalado durante 48 en la nevera para que no se pase) en harina y huevo. Los filetes tienen que ser recios y de buen bacalao. Una vez lo vayamos friendo lo retiramos a una cacerola y la tapamos. Cuando tengamos la salsa hecha la echaremos aquí dentro.
Se hace una picada con piñones y miga de pan con leche (¡¡No usar miga de pan bimbo sin corteza!!). La gracia de todo esto es que queden algunos piñones sin picar (por la textura, ya se sabe). Si queda huevo de rebozar se echa en la salsa. Y una pizca de sal si está soso.
El Ajo se parte a trocicos y se refrie en el poco aceite que quedaba de haber rebozado el Bacalao (si queda mucho aceite, se quita una parte y se deja más bien poco, que si no queda muy aceitoso). Pues eso, ahí se refrie el ajo y sin que se tueste se echa un poco de harina y luego agua (no echar demasiada, es mejor echar poca y si hace falta ir añadiendo que si no queda muy aguachinado como nos pasó en la foto), sal y pimienta; y cuando hierva se le echa la majada y un poco de perejil de Ejea (no de otro sitio).
Que hierva un ratico, bueno no mucho, más bien un hervor.
Después de esto se vierte a la cacerola donde está el Bacalao tapado. Lo ponemos a fuego lento durante 10 minutos y se retira. Más tarde se vuelve a calentear antes de sacar a la mesa dando la vuelta a las piezas que hayan quedado arriba.
Que aproveche.
Esta receta también aparece en La Nostra Cuina, no?